La voz como puente de conexiones: Yopa Ponce en el Video Podcast de A Voz Academia

En una nueva edición del Video Podcast A Voz , la directora de A Voz Academia de Expresión y Doblaje, Isa Junca, recibió a la destacada locutora mexicana Yopa Ponce. Este episodio se convirtió en un viaje profundo por las voces, emociones y experiencias que conforman la carrera de una profesional del audio cuya trayectoria ha dejado huella tanto en México como en el ámbito internacional.

Desde el inicio, Isa Junca dio la bienvenida a Yopa, resaltando su labor no solo como locutora, sino también como docente y mentora. La conversación giró en torno a los retos, aprendizajes y logros que han definido su camino profesional. Una de las primeras revelaciones fue cómo Yopa adaptó metodologías como la técnica Linklater para sus clases en línea, una innovación nacida tras más de diez años de estudio y práctica. “No es solo sobre proyectar la voz; es aprender a conectar cuerpo, mente y emoción detrás del micrófono”, explicó Yopa, destacando la importancia de la conciencia corporal en la interpretación vocal.

El podcast también exploró el inicio de su carrera, cuando descubrió su pasión por el sonido al grabar su propia voz en una vieja grabadora de casetes prestada por su padre. Este momento marcó el comienzo de un viaje que la llevó desde la radio pública hasta el mundo del doblaje, la locución comercial y los audiolibros. Uno de los momentos más emotivos fue cuando Yopa compartió su experiencia narrando “La fosa de agua” , un libro que aborda feminicidios en el Estado de México. Reconoció que, aunque la neutralidad es esencial en la narración de no ficción, hubo momentos tan desgarradores que tuvo que detenerse para procesar sus propias emociones.

Además de su faceta como locutora, Yopa habló sobre su incursión en el doblaje para videojuegos, un campo que considera más dinámico y cercano a su estilo creativo. También reflexionó sobre la importancia de la flexibilidad, tanto física como mental, para mantener una voz versátil y saludable. “La tensión mata la voz”, afirmó, subrayando la necesidad de fluir y atreverse a explorar nuevas oportunidades.

Otro punto destacado de la entrevista fue el diálogo sobre el equilibrio entre la técnica y la emoción. Isa y Yopa coincidieron en la importancia de entender el contexto y propósito detrás de cada texto, ya sea para vender, informar o entretener. Esta capacidad de conectar con lo humano detrás de las palabras es lo que hace que un locutor sobresalga en su campo.

La conversación cerró con una reflexión personal de Yopa, quien compartió una anécdota inspiradora sobre su participación en un maratón. Al igual que en esa carrera, donde cruzó el famoso “muro” del kilómetro 32, en su vida profesional ha aprendido a superar obstáculos con disciplina y perseverancia. “Si uno quiere, se puede, aunque cueste trabajo”, concluyó, dejando un mensaje motivador para quienes buscan crecer en esta industria.

Este episodio del Video Podcast A Voz no solo celebró la carrera de Yopa Ponce, sino que también reafirmó el compromiso de A Voz Academia con la formación de profesionales que transforman sus voces en herramientas poderosas. Como siempre, Isa Junca cerró invitando a la audiencia a seguir explorando el arte de la expresión vocal, recordándonos que puedes “transformar tu vida con el poder de tu voz”.

Sin duda, una entrevista cargada de sabiduría, experiencias y aprendizajes que invita a soñar, crear y atreverse a dar el siguiente paso. ¡Hasta el próximo episodio!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *