Cada 18 de abril, la República Dominicana se llena de orgullo para rendir homenaje a una de las profesiones más influyentes y queridas del país: la locución. En esta fecha se celebra el Día Nacional del Locutor Dominicano, una efeméride cargada de historia, talento y resonancia cultural.
El origen de esta celebración
La historia de esta conmemoración se remonta a 1938, cuando el entonces presidente Rafael Leónidas Trujillo inauguró oficialmente la Escuela de Locutores de Santo Domingo. La fecha fue elegida en honor al primer examen oficial que rindieron los locutores formados en esa academia. Desde entonces, cada 18 de abril se reconoce a quienes, con su voz, han informado, entretenido y acompañado al pueblo dominicano a través de la radio y la televisión.
Voces que han marcado generaciones
La República Dominicana es tierra de voces potentes, cálidas y memorables. Locutores que han sabido transmitir emoción, credibilidad y cercanía, convirtiéndose en verdaderos referentes del micrófono en todo el Caribe.
Entre ellos, queremos destacar la figura del legendario locutor don Reynaldo Infante, padre del reconocido comunicador internacional Reynaldo Infante, quien ha participado activamente en el Festival Viva Voz y es un aliado cercano de nuestra comunidad. La impronta de don Reynaldo como maestro de la palabra, pionero del micrófono y modelo de excelencia profesional ha sido una inspiración para generaciones enteras de locutores.
Otros grandes nombres de la locución dominicana merecen ser recordados y celebrados:
• Teo Veras, ícono de la radio y uno de los más innovadores en el campo de la producción sonora.
• María Cristina Camilo, la primera mujer en aparecer en la televisión dominicana y una pionera de la voz femenina en medios.
• Domingo Bautista, figura clave del entretenimiento y la animación radial.
• Jochy Santos, locutor y presentador con una trayectoria impecable en medios dominicanos.
• Y muchos más, cuyas voces forman parte de la memoria colectiva de todo un país.
Un saludo a nuestra comunidad dominicana
Desde A Voz Academia y el Festival Iberoamericano de la Voz Viva Voz, queremos extender un cálido saludo a toda nuestra comunidad de locutores dominicanos que han participado activamente con nosotros, compartiendo su talento, alegría y profesionalismo. Su energía caribeña, su musicalidad al hablar y su pasión por la palabra son un regalo para el universo de la voz.
Hoy celebramos su día con admiración, respeto y gratitud.
¡Que viva la voz dominicana!
¡Feliz Día del Locutor!
Fuentes: Diario Libre – Periódico del Caribe.
